Las constelaciones familiares son  una herramienta eficaz en la intervención terapéutica. Una constelación familiar actúa sobre la parte más profunda de la consciencia y tiene un gran potencial transformador.  Es una  técnica que te ayudará a tomar fuerza y creatividad para afrontar la vida cuando estás en una situación de conflicto y/o bloqueo.

Las Constelaciones Familiares fueron presentadas por el pedagogo y terapeuta Bert Hellinger. Él las empezó a aplicar en el ámbito familiar (para resolver aspectos relacionados con la terapia familiar). Posteriormente se comprobó que las Constelaciones Familiares (también denominadas Configuraciones Sistémicas) tenían el mismo efecto beneficioso en otros sistemas no familiares.

Es una terapia rápida, profunda y eficaz para encontrar soluciones y comprender problemas y situaciones  a las que antes no veías salida.

La metodología consiste en representar escénicamente el asunto que el/la cliente/a quiere resolver. Los/as participantes acceden a un campo energético en el que perciben y sienten la información de la persona a la que representan. De esta manera salen a la luz informaciones y aspectos que están bloqueando el sistema de la persona a la que se le está realizando la constelación.

Una aproximación a las Constelaciones Familiares y Sistémicas:

Todos/as pertenecemos a sistemas: la familia, empresa/organización, grupo de amigos, comunidad, sociedad…Somos parte de sistemas y de un sistema mayor.

Cada persona está inmersa en los campos de información de los sistemas a los que pertenece. Mediante las Constelaciones Familiares podemos comprobar que trabajando con la persona, se tiene acceso a dichos campos y se trabaja con todo el sistema. Es decir, lo que ocurre en una sesión de Constelaciones Familiares tiene repercusión en cada integrante del sistema, aunque estos/as no estén presentes.

De manera no consciente estamos ligados/as a vínculos con los sistemas a los que pertenecemos y a veces estos presentan desordenes. Por ejemplo, en el sistema familiar estamos vinculados/as mediante profundos y subconscientes lazos de amor y lealtad.  Estos a veces generan dinámicas que conllevan identificaciones y conflictos de una generación a otra. Por ejemplo: dificultad en las relaciones, adicciones, enfermedades, problemas económicos, problemas laborales…

Con las Constelaciones Familiares, estas dinámicas salen a la luz y permiten ordenar el sistema, dando a cada uno/a el lugar que le corresponde. De esta manera aparecen soluciones que alivian a todos/as los/as integrantes del sistema.

 “Si te colocas en el lugar donde te corresponde en tu vida, tendrás todo el poder que necesitas para tener la vida que has venido a vivir”

A continuación, expondré varias preguntas y respuestas que me suelen realizar:

¿Qué temas se pueden constelar?

Cualquier cuestión en tu vida que te esté preocupando. Por ejemplo:

  • Conflictos de pareja: con la pareja actual, con parejas pasadas, no encontrar pareja adecuada, etc.
  • Orientación en momentos vitales de cambio.
  • Enfermedades (las constelaciones familiares no curan enfermedades, lo que aportan es la fuerza/recursos personales necesarios para poder superarlas).
  • Dificultades en las relaciones familiares.
  • Exclusión o problemas en las relaciones sociales.
  • Problemas de fertilidad, adopciones…
  • Desarrollo personal.
  • Destinos difíciles (muertes prematuras, abortos).
  • Traumas de la infancia.
  • Orientación a nivel profesional y proyectos.
  • Relación con el dinero.
  • Pérdidas y duelos.
  • Emociones limitantes como la inseguridad, miedos, tristeza…

¿Puedo constelar un problema de otra persona?

Solamente puedes constelar aquello que esté relacionado contigo. Cuestiones que te afectan a ti en relación a otras personas o situaciones (padres, pareja, hermanos, compañeros de trabajo, asuntos personales…).

No puedes realizar una constelación para que un familiar o amigo/a resuelva un problema suyo. Para eso, el/ella tendría que hacer su constelación.

Solo hay una excepción: Tus hijos/as menores de edad. Si eres padre/madre con hijos menores de edad,  sí puedes constelar asuntos de tus hijos/as (comportamientos difíciles, adicciones, enfermedades…).

¿Cómo tengo que prepararme para constelar?

  1. Es importante que concretes bien el tema a constelar y el objetivo que quieres alcanzar mediante la constelación. Para esto, puedes pedir la ayuda de el/la profesional que facilitará el taller.
  2. Aunque no sea necesario, siempre ayuda aportar a la persona que facilita la constelación información sobre tu sistema o familia. Sobre todo,  de destinos trágicos, enfermedades, muertes tempranas, abortos, pérdidas de dinero, asesinatos, adicciones, abusos…etc, de las últimas dos generaciones.

¿Qué resultados puedo obtener?

Las constelaciones ayudan a:

  • Obtener entendimiento y/o una nueva visión del problema. Más amplia y clara.
  • Lograr comprensión y paz en tu interior.
  • Sensación de liberación.
  • Profunda comprensión de comportamientos, patrones y actitudes.
  • Encontrar respuesta a preguntas e intuiciones
  • Encontrar tu lugar y vivir en sintonía con tu propio destino.
  • Mejorar cuestiones de tipo emocional: autoestima, ansiedad, inseguridades, tristeza, miedos,…
  • Resolución de conflictos con miembros de la familia, parejas, antiguas parejas…
  • Mejora en la relación con el éxito laboral y el dinero
  • Fuerza y recursos personales para afrontar y superar enfermedades.
  • Salir de una situación estancada relacionada con proyectos profesionales, personales… Encontrar el siguiente paso para resolver y/o avanzar en la situación.

¿Qué debo hacer después de una Constelación Familiar?

Los movimientos subconscientes y del alma son sutiles. Se recomienda después de una constelación, no tratar de explicarte mentalmente o verbalmente lo que sucedió. Dejar que tu parte subconsciente haga su trabajo.

¿Cuándo notaré los efectos de una Constelación Familiar?

El movimiento que despliega en una Constelación es profundamente revelador y sanador. A veces los efectos son inmediatos y otras veces se necesita un tiempo para que la Constelación haga su efecto.

¿Cada cuánto tiempo se puede constelar?
La persona puede constelar de forma habitual diferentes aspectos de su vida. En el caso de querer constelar un mismo tema previamente constelado, se recomienda dejar pasar entre constelación y constelación un tiempo de 6 meses.

¿Para asistir a un taller de Constelaciones Familiares debo tener algún tipo de formación o experiencia previa?

No es necesario. La forma de trabajar es ordenada, vivencial y creativa.

¿Si decido asistir a un taller significa que tengo que constelar algún tema ?

También puedes asistir al taller sin constelar un tema propio. Cualquiera que sea el rol que ocupes (cliente, representante, observador) se producirán movimientos internos y sanación.

Siempre se realiza un trabajo personal. Se obtienen comprensiones profundas a nivel personal a partir de la observación o participación en el trabajo de los demás. Es muy común sentir que el rol que experimentas como representante, está relacionado con aspectos de tu vida e historia personal.

 

Si aún tienes alguna otra pregunta que necesites aclarar, ponte en contacto conmigo y estaré encantada de ayudarte. Muchas gracias.

 

COMPARTIR:
Abrir chat
1
Hola, ¿Te puedo ayudar?